LA LEYENDA DEL
CACAO
Cuenta una leyenda azteca que el dios Quetzacoatl quiso corresponder a las plegarias de los hombres y decidió otorgarles su más preciado presente. Fue entonces cuando entregó un puñado de granos de cacao.
Desde ese día se convirtió en alimento sagrado, disfrutado por emperadores y príncipes que lo llamaban Xhocolha, alimento del espíritu.
Moctezuma lo entregó a Hernán Cortés como ofrenda de paz, y este lo introdujo en la corte española donde mezclado con especias, frutas, azúcar o leche se convirtió en el chocolate que hoy conocemos y que fue llevado por los españoles a Suiza, Bélgica y el resto de Europa.
LA LEYENDA DEL ORIGEN DEL
BOMBÓN
Se encuentra en el siglo XVIII. Cuando el pastelero de Luis XIV, o más conocido como Rey Sol, en una de las peticiones del monarca elaboró unas frutillas bañadas en chocolate para el rey, cuando este las degustó, exclamó "bon, bon" señalando su aprobación ante el manjar y de ahí el nombre.
1891

LA COMUNIDAD CISTERCIENSE VENDE LA FÁBRICA
La comunidad cisterciense vende la fábrica con todas sus antiguas fórmulas de elaboración.
1964

SE CONSTITUYE LA SOCIEDAD CHOCOLATES TRAPA
1969

DE LOS ORÍGENES A NUESTROS DÍAS
Los orígenes de Chocolates Trapa se remontan a diciembre de este año, cuando un grupo de monjes se instala en el Monasterio Trapense de Palencia e inauguran la primera fábrica de chocolate.
1969

LA FÁBRICA DE CHOCOLATES COMIENZA LA ELABORACIÓN DE BOMBONES
En una adaptación a los mercados cambiantes, la fábrica de chocolates comienza la elaboración de bombones. Para ello, se establece un acuerdo con la firma italiana Societa Alemagna de Milán, dando lugar a nuestros actuales Bombonísimos, fórmulas únicas unidas a una elaboración tradicional.
1982

CHOCOLATES TRAPA ES ADQUIRIDA POR EL GRUPO RUMASA
Chocolates Trapa es adquirida por el Grupo Rumasa manteniendo todas las fórmulas tradicionales y adaptando la producción a las necesidades crecientes de la demanda.
1983

LA PROPIEDAD PASA A MANOS DEL GRUPO PREVERT
1992

TRAPA ES ADQUIRIDA POR EL GRUPO NUEVA RUMASA
1993

SE LLEVA A CABO UNA POLÍTICA DE INVERSIÓN
Se lleva a cabo una política de inversión y una ampliación de las líneas de la marca; siempre con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor.
2000

LA POLÍTICA DE INVERSIÓN ALCANZA SU PUNTO ÁLGIDO
La política de inversión alcanza su punto álgido, diversificando la marca Trapa en un nuevo sector: la miel. Así, se construyó una fábrica de miel con los últimos avances en maquinaria para conseguir una gran capacidad de producción, manteniendo la máxima calidad e higiene en la elaboración.
2006

CAMBIO DE IMAGEN EN LOS ESTUCHES DE BOMBONES
Se invierten 15 millones de euros en la ampliación de la fábrica y almacenes de Palencia, dotándola de la última tecnología, hecho que nos permite ser más competitivos. En este año se realizó también un estudio de imagen con el Instituto Dym, que nos marcó las pautas para un cambio de imagen en los estuches de bombones. La comunicación del cambio de la imagen de marca supuso para Trapa la inversión de 3 millones de euros en publicidad. La política de inversión implantada por Nueva Rumasa, que ha servido para mejorar las instalaciones, y la expansión, han convertido a Chocolates Trapa en un claro competidor con uno de los niveles de producción más elevados del sector.
2010

INNOVANDO TANTO EN IMAGEN COMO CALIDAD
Se hace una nueva inversión de 2 millones de euros para hacer una puesta a punto innovando tanto en Imagen como calidad y diversidad de Producto, mostrándose más joven y dinámica acorde al nuevo posicionamiento de la marca. Sin olvidar su filosofía de un chocolate hecho con materias primas de primera calidad.
2013

TRAPA ES ADQUIRIDA POR EL GRUPO EUROPRALINE
2016

AMPLIAMOS INSTALACIONES
Se reestructura y se invierte en la fábrica, convirtiéndose en la más moderna de España.